El Senado de Chile inicia el debate sobre la regulación de las apuestas en línea.


El Senado chileno avanzó en el proceso para regular las apuestas mediante internet. El martes, el Comité Económico del Senado se reunió para exponer y discutir los ejes centrales de la implementación y la tributación, con la asistencia de varios actores como la abogada experta en juegos de azar, Cristina Romero, la personera del Ministerio de Hacienda, Heidi Berner, y los representantes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), quienes expusieron su respectiva propuesta. También se consideraron relatos vinculados con las opciones de los métodos de pago PlayUZU, que era un punto importante de las operaciones en línea.

A inicios de este año, la Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley de juegos en línea.

Problemas fiscales en Chile, según un experto de la industria

Romero, quien ejerce la abogacía en Loyra Abogados y está especializada en el ámbito de la legislación de juego, advirtió del posible inconveniente de aplicar un tipo impositivo elevado en los operadores de juego, dificultando su operativa en la gestión del juego. Abogó por simplificar el sistema fiscal, precisando que era bastante complicado. Según el actual proyecto de ley, los operadores abonan el impuesto del 19% de los ingresos brutos de la operación de juego, además de otras aportaciones a programas de juego responsable y a federaciones de deportes.

Tomando ejemplos internacionales, Romero citó a Estados Unidos, donde una reducción de la tasa de impuestos generó legalizar gran parte del mercado, además de Perú y Brasil, que son ejemplos en cuanto a que allí las políticas de cabildeo que se realizaron llegaron a modificar las tasas impositivas.

Desafíos en la aplicación de la ley en Chile, según Subtel

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) especificó su función en el marco regulador chileno y afirmó que no posee la capacidad de sancionar o regular contenidos. Si bien Subtel tiene la función de supervisora de acuerdo a la normativa de neutralidad de la red, depende de los proveedores de internet para regular el uso de la red de manera como el bloqueo de acceso a los sitios de apuestas que no son fidedignas. Sin embargo, Subtel se percató de los problemas que ello puede ocasionar y, dada la facilidad con la que se pueden eludir estos bloqueos mediante el uso de VPNs u otras medidas, dijo abrirse a la discusión de otras soluciones.

Subtel enfatizó la importancia de tener una colaboración fluida con los proveedores de internet y la capacidad del estado para poder llevar a cabo de manera correcta la reglamentación para que las medidas de bloqueo sean efectivas.

Introducción de una política de juego responsable

El Ministerio de Hacienda de Chile ha dado a conocer sus planes para impulsar la creación de una Política Nacional de Apuestas Responsables, la cual se ha elaborado a partir de un trabajo conjunto que ha realizado el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). Esta medida tiene plena consideración al respecto de la regulación de los operadores online y de los casinos presenciales que puedan encontrarse en la administración de la SCJ, lo que da lugar a un enfoque total y exitoso a la promoción de prácticas de juego responsable dentro de la actividad del sector.

Continuación de los debates en el Senado

El Comité Económico del Senado seguirá abordando las materias vinculadas con la regulación de las apuestas por Internet, precisas en audiencias fijadas a finales de mes. Estas interminables conversaciones están dejando en manifiesto los propósitos de Chile por establecer una propuesta regulatoria sostenible, equilibrada para el desarrollo de un sector, la seguridad del consumidor y la responsabilidad social.

Costo de la licencia y el sistema tributario

La tarifa total de licencia para los operadores es de 67.744 euros. Esta era condición necesaria para poder operar una plataforma.

Las actividades quedarán enmarcadas en el impuesto al valor agregado (IVA) del 19% dado que corresponden con un servicio de entretenimiento digital. La aplicación del IVA permite a los operadores obtener una recuperación de los beneficios fiscales por los bienes y servicios que los dignos operadores obtenga y presten.

De forma similar a la estructura tributaria de los casinos terrestres, se aplicará un tipo impositivo de 20% sobre los ingresos obtenidos de los juegos (GGR).

Las plataformas autorizadas deberán abonar anualmente una tasa del 2% de los ingresos brutos o las apuestas que realicen.

Restricciones a la publicidad

  • La publicidad o promoción a través de los medios de comunicación está limitada a las plataformas autorizadas.
  • Se prohíbe que niños y adolescentes abran o mantengan cuentas. Se requiere verificación de identidad para registrar una cuenta.
  • La participación en apuestas no debe ser motivada por los objetos de las apuestas.
  • La publicidad o promoción dirigida a niños y adolescentes está prohibida.
  • El uso de instrumentos de pago a su nombre está estrictamente prohibido.

¿Qué les espera a los operadores y a Chile?

El nuevo esquema normativo provocará que se expidan licencias administrativas y se apliquen severas sanciones a quienes realicen actividades ilegales. El proyecto de ley también otorgará más facultades a organizaciones como la Superintendencia de Casinos de Juego, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Subsecretario de Telecomunicaciones y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

En la actualidad, los operadores deberán esperar a que se cumpla con la total aprobación del proyecto, situación que permitirá a la Superintendencia de Casinos y Juegos de Azar que ha hecho su aparición en Chile implementar la base normativa para iniciar el proceso de solicitudes de licencias que se espera pueda llevarse a cabo durante el segundo trimestre.